Los pescadores de todo el planeta tienen una cierta tendencia a exagerar cuando hablan de sus fantásticas capturas. Pero, en algunos sitios, ser acusado de mentiroso, puede ser una
gravísima ofensa. ¿qué ocurre si no hay posibilidad de conservar el pescado ni de hacerle una foto?
Para evitar situaciones enojosas que les hicieran "perder la cara", los pescadores de Japón desarrollaron la técnica del Gyotaku.
Con esta antigua técnica estampaban sus capturas sobre papel y nunca nadie podía decirles que estaban exagerando, tenían el Gyotaku para demostrarlo. Era la prueba, simple y eficaz ¿Y no es
también esta prueba más hermosa que una fotografía?
Los materiales incluidos en el precio para este taller son:
-
Pescados para estampar (Valen calamares, pulpos, etc. Hay gente que entrena con moldes de pescado para perfeccionar la técnica). *si los
alumnos quiere traer el suyo.
-
Tinta china (en realidad se puede hacer con todo tipo de tintas, incluso a color, pero lo tradicional es la tinta china negra, de la de
barritas que hay que rascar contra una pizarra).
-
Pinceles finos (porque siempre hay que retocar, especialmente las zonas sin textura, como los ojos).
-
Una brocha ancha (no mas ancha que los pescados) para extender la tinta china sobre los peces.
-
Un trapo o papel cocina para retirar el exceso de tinta de los pescados.
-
Una plancha de poliespan y alfileres (para fijar los pescados en la postura que queramos)
-
Papeles de periódico, para rellenar los laterales de los pescados y que se preserve mejor la forma.
-
Papel de arroz. (porque tiene la flexibilidad y fuerza necesaria para poder manipularlo sobre un pescado mojado y se conserve
bien).
-
Una palangana con agua y un trapo, para poder lavarnos las manos si nos las manchamos un poco, así podremos continuar manipulando el
papel)
Los alumnos tienen que traer un delantal, y otros tipos de peces que quieran probar a estampar.
Precio: 40 euros
Día: 7 de Abril
Hora: 17:00-19:30
Lugar: Fireflies Creative Space, Calle Calatrava 36, local izq. Metro La Latina, Puerta de Toledo.
Profesora: Rosa Bernárdez